Laboratorio órgano
reproductor de las plantas
Materiales: Flores,
libros de biología y botánica, agujas de disección, pinzas y cuchilla.
Objetivo general:
- Identifica los diferentes mecanismos que
permiten la reproducción de las plantas con flores.
Objetivos
específicos:
- Identificar las principales estructuras
reproductivas de las plantas con la flor.
- Reconocer las principales características de
las flores.
- Identificar el mecanismo por el cual las
plantas con flores se reproducen.
Marco teórico para
consultar:
Reproducción en
Angiospermas, flor, androceo, gineceo, polen, polinización.
Estructura de la
flor:
Clasificación
de las flores:
Según
las partes que presenta: la flor
que posee cáliz, corola, estambres y carpelos se llama completa. Si le falta
alguno de ellos se llama incompleto. En el caso de que falten cáliz y corola,
la flor se llama desnuda.
Según
la presencia de órganos sexuales:
La
flor hermafrodita es aquella que tiene órganos masculinos (estambres) y
femeninos (carpelos).Si solo tiene estambres se llama unisexual masculina, y si
tiene solamente carpelos se llama unisexual femenina. Son flores estériles
aquellas que carecen de estambres y carpelos.
Según el tipo de corola: Si los pétalos que forman la
corola,están separados la corola se llama diapetala. Si
los pétalos que forman la corola están unidos,la corola se
llama gamopetala.
Según el tipo
de cáliz las flores pueden ser:
- Asépalas sin cáliz
- Dialisépalas:
Con sépalos libres
- Gamosépalas: Con sépalos unido o soldados en
una sola pieza.
Según el tipo de
carpelos las flores pueden ser:
- Unicarpelar: Un solo ovario
- Pluricarpelar: Varios carpelos que pueden ser unidos o separados.
Según la posición del gineceo:
Las flores tienen la siguiente clasificación: Superovaricas
o superas: Ovarios sobre el punto de inserción de
los pétalos. Esta es la condición normal.
Inferovaricas o infeas: Ovario
bajo el punto de inserción del pétalo. El ovario queda encerrado dentro de la
parte que sostiene la flor.
- Androceo: Corresponde al conjunto de estambres que forman la parte masculina de la flor y son los encargados de producir el polen, el estambre está formado por anteras y filamentos
- Gineceo:Corresponde a la parte femenina de la flor está formada por el conjunto de pistilos, esta formada por el estigma, el estilo y el ovario; que es la parte en donde se pega el polen.
Análisis de resultados:
1.Explica cómo se realiza
la reproducción de las plantas con flores
Rta:Lo hacen mediante la polinizacion ya sea por el viento por ayuda de algún insecto.
2.¿Qué estructuras pudiste apreciar
en las flores que observaste? ¿Cuales son femeninas y cuales masculinas?
Rta:
3.¿Todas las flores que observaste
tienen estructuras reproductoras masculinas y femeninas? Si no
es así ¿cómo se realiza la reproducción en estas
plantas?
Rta:
4.Explica con tus propias palabras
como se lleva a cabo el proceso de polinización en las plantas con flores.
Representa este proceso mediante un dibujo.
Rta:La polinizacion es cundo el polen pasa de una flor en otra.
5.¿En qué consiste la fecundación
doble que se da en las plantas con flores?
Rta: Doble fecundacion es el proceso que ocurre en el ovario de
las flores de las ANGIOSPERMAS.
6.Las flores presentan diferentes
colores y formas. Explica cual es su importancia de esta variedad.
Rta:
7.Explica en qué consiste el proceso
de formación de un fruto.
Rta:
8.¿Qué
es la semilla?
Rta:La semilla o pepita es cada uno de los cuerpos que forma parte del fruto que le da origen a una nueva planta,es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermafroditas (las plantas con semilla).